14 de septiembre de 2013

Manuel González Prada: Exóticas; Trozos de vida (s.f.)

EXÓTICAS; TROZOS DE VIDA (s.f.)
Manuel González Prada
Exóticas; Trozos de vida (s.f.)
Prólogo de Luis Alberto Sánchez

Obra representativa del modernismo peruano, en la que se revelan aspectos métricos y poéticos hasta ahí inadvertidos en nuestro idioma. González Prada en su época fue reconocido más como pensador político que como poeta, aunque podría decirse que mucho de lo que manifestó a través de la prosa, fue conjugado previamente en verso.

Oscar Ramirez: Cuarto Vecino (2010)

CUARTO VECINO (2010)
Oscar Ramirez
Cuarto Vecino (2010)
Descarga alternativa: Dropbox

13 de septiembre de 2013

Luis Alberto Spinetta: Guitarra Negra ([1978] 2006)

Guitarra Negra ([1978] 2006)

ADVERTENCIA DEL AUTOR
Como nadie tiene conciencia del “control” de los manuscritos, y aun de existir dicha conciencia, ésta no intervendría en mi obra sino como referencia simbólica a la licitud de la temática, propongo que se olvide cada palabra a medida que ella se lea.

2 de septiembre de 2013

E. A. Westphalen: Belleza de una espada clavada en la lengua (1986)

BELLEZA DE UNA ESPADA CLAVADA EN LA LENGUA (1986)
Poemas 1930 - 1986
Emilio Adolfo Westphalen
Belleza de una espada clavada en la lengua (1986)
INCLUYE:
  • Las ínsulas extrañas (1933)
  • Abolición de la muerte (1935)
  • Belleza de una espada clavada en la lengua (Poemas sueltos aparecidos en revistas entre 1930 y 1978 incluidos bajo ese título en Otra imagen deleznable..., 1980)
  • Arriba bajo el cielo (1982)
  • Máximas y mínimas de sapiencia pedestre (1982)
  • Nueva serie (1984)
  • Porciones de sueño para mitigar avernos (Publicado por primera vez en esta edición)
Alternativos: Dropbox | Camaleó | Scribd

24 de agosto de 2013

José Watanabe: Álbum de Familia (1971)

Ópera prima de José Watanabe, con la que obtuvo en 1970 el premio "El Poeta Joven del Perú". Luego publicaría El huso de la palabra, Historia naturalCosas del cuerpo, entre otros.

6 de agosto de 2013

Carlos Garrido Chalén: La palabra secreta (1977)

  • Información sobre el autor: 
Arte Poética | Unión Hispanomundial de Escritores (UHE) | Scribd

LA PALABRA SECRETA
Carlos Garrido Chalén (1977)


La creación literaria es en sí una arbitraria conjunción: tiene innúmeros factores, pero sólo algunos valederos: la terquedad, el amor propio, la imaginación. Carlos Garrido Chalén, joven carismático y apasionado, posee desde adolescente esos factores. Y los utiliza a perfección. El trajín de Carlos es firme y ascendente. En cada arremetida que da contra la mediocridad sabe blandir sus mejores recursos y las consecuencias son obvias: cuatro poemarios que lo catalogan como el mejor poeta vivo de Trujillo: Informes y contiendas, Llamado a la llamarada, En pie de guerra y La palabra secreta que justifica este comentario. Inéditos, pero ya con un vigoroso destino propio, esperan su enfrentamiento con la imprenta: Doce ceremonias para un solo encuentro, Ritual para un Continente, Oración para la mujer americana. Quizá sea precipitado, torpe, avenido, detallar los galardones que el poeta ha logrado. Pero en literatura como en cualquier otra actividad, los hechos son irrefutables. Y Garrido Chalén tiene en su haber óptimos hechos: Premio de Poesía “Juegos Florales Escuela Normal José Antonio Encinas” 1968, Premio Nor Peruano de Poesía 1969, Premio Regional de Poesía 1970, II Premio Nacional “Sesquicentenario de Fundación de la Universidad Nacional de Trujillo” 1974. Tenemos fe en Carlos. Cualquier hombre que a su escasa edad haya logrado dominar el idioma y las ideas como él lo está haciendo, es, irrefutablemente, un gran poeta. El resto, su consagración a mayores niveles del timorato ambiente local, lo dejamos a merced de su talento y el tiempo.
Santiago Merino Acevedo

  • Otros:
Puntada de zapatero (Artículos periodísticos)