Son dos poemas de Martín Adán: Aloysius Acker y Escrito a ciegas; el último es propio (no mío, de Tataje).
18 de septiembre de 2013
Carlos Tataje recita a Martín Adán
Son dos poemas de Martín Adán: Aloysius Acker y Escrito a ciegas; el último es propio (no mío, de Tataje).
16 de septiembre de 2013
Manuel González Prada: Triolets
TRIOLETS
I
Algo me dicen tus ojos;
mas lo que dicen no sé.
Entre misterio y sonrojos,
algo me dicen tus ojos.
¿Vibran desdenes y enojos,
o hablan de amor y de fe?
Algo me dicen tus ojos;
mas lo que dicen no sé.
II
Para verme con los muertos,
ya no voy al camposanto.
Busco plazas, no desiertos,
para verme con los muertos.
¡Corazones hay tan yertos!
¡Almas hay que hieden tanto!
Para verme con los muertos
ya no voy al camposanto.
III
Los bienes y las glorias de la vida
o nunca vienen o nos llegan tarde.
Lucen de cerca, pasan de corrida,
los bienes y glorias de la vida.
¡Triste del hombre que en la edad florida
coger las flores del vivir aguarde!
Los bienes y las glorias de la vida
14 de septiembre de 2013
Manuel González Prada: Exóticas; Trozos de vida (s.f.)
EXÓTICAS; TROZOS DE VIDA (s.f.)
Manuel González Prada
Prólogo de Luis Alberto Sánchez
Obra representativa del modernismo peruano, en la que se revelan aspectos métricos y poéticos hasta ahí inadvertidos en nuestro idioma. González Prada en su época fue reconocido más como pensador político que como poeta, aunque podría decirse que mucho de lo que manifestó a través de la prosa, fue conjugado previamente en verso.
Ricardo Palma: Tradiciones en salsa verde y otros textos (2003)
TRADICIONES EN SALSA VERDE Y OTROS TEXTOS (2003)
Ricardo Palma
Presentación de Alberto Rodríguez Carucci
NOTA A LA PRESENTE EDICIÓN
Para la presente edición de Tradiciones en salsa verde se
ha utilizado la Edición Príncipe (1973), preparada en Lima
por Francisco Carrillo y Carlos Garayar para Ediciones
de la Biblioteca Universitaria en su Colección Clásicos
Peruanos, basada en un manuscrito original de Ricardo
Palma, perteneciente a Carlos F. Basadre.
La sección “Otras tradiciones” contiene cinco de las
Cien tradiciones peruanas, extraídas de la segunda edición
publicada por Biblioteca Ayacucho, Colección Clásica,
No 7, Caracas, 1985. Las notas que acompañaban a los
ensayos, han sido adaptadas para esta edición.
En la sección “Comentarios” se reproducen apreciaciones
de Miguel Cané, Rubén Darío y Francisco Sosa
acerca de Ricardo Palma publicadas como textos preliminares
en la Edición Príncipe de Tradiciones peruanas,
preparada en Barcelona por Montaner y Simón Editores,
en 1893. En estos textos se respetó la ortografía original
de la época.
la época.
En el caso de Cien tradiciones peruanas, se mantuvo
en su mayoría las notas elaboradas por José Miguel Oviedo
y se señalaron con asterisco a pie de página. En algunas
se ajustó la información para la presente edición.
B. A.